Lugar: Museo Kurutzesantu (c/ Kurutziaga, 38 - Durango)
Ponente: Mariefi Pérez Elexpe (Asociación de mujeres de Sopuerta Gaurko Emahumeak)
Durante largos períodos de la historia la mujer, que representa a la mitad de la humanidad, no ha visto reconocido el trabajo que ha realizado y con el que ha contribuido al desarrollo familiar y social en todo el mundo. Siendo parte fundamental e imprescindible en el desarrollo de la historia, ha sido invisibilizada e ignorada como sujeto histórico y no ha podido participar en los sistemas políticos, religiosos y económicos.
Recuperar su memoria, sacar a la luz lo que hacían las mujeres mientras se moldeaba la historia, cómo vivían, en qué tareas ocupaban sus vidas servirá para releer la historia en clave femenina.
Ponente: Isabel Mellén (Investigadora)
Se hablará sobre el significado social que han adquirido los lavaderos a lo largo del tiempo, desde su proceso de construcción en relación con la moralidad pública del XIX-XX, abordando la cuestión de la exposición del cuerpo femenino que requería esa labor cuando se realizaba en fuentes y lavaderos públicos, hasta su implantación plena como espacios feminizados a inicios del siglo XX y su resignificación y recuperación en el siglo XXI.
Ponente: Nerea Gastón (Jornadas Europeas de Patrimonio - Bizkaia 2022)
Ponente: Estíbaliz Gutiérrez Maguregui (Asociación Con Ciencia y Arte)
Un acercamiento a las mujeres lavanderas, nos hace recordar el duro trabajo que realizaron. Planteamos la reflexión sobre la importancia de las lavanderas y su profesión olvidada. Su labor fue imprescindible para mantener la salud y la calidad de vida de la población y de las familias. Hablemos sobre ellas, la época en la que vivían y sus vivencias, su trabajo como profesión y el lavadero como espacio de mujeres.