Estos son los talleres que ofrecemos, teniendo en cuenta la edad de los alumnos:
Los niños tienen más facilidad que los adultos para expresar el arte en abstracto, son más espontáneos y rompen de forma constante los moldes preestablecidos por la sociedad.
Las obras del artista Zumeta guardan similitudes con este tipo de expresión. Por ello, inspirados en el cuadro Romería del pintor usurbildarra, los alumnos elaborarán su propio cuadro, siguiendo unas sencillas pautas dadas por el dinamizador.
Al final, harán chapas con papeles pintados para que se las lleven orgullosamente en el broche.
Comenzamos el programa con la maqueta que representa el Durango del siglo XV. Una vez explicados los elementos de la maqueta, recogemos las impresiones del alumnado y respondemos a las preguntas, dando paso a la imaginación.
A continuación, les pediremos que formen pequeños grupos y hagan la maqueta del Durango actual, ofreciéndoles el material necesario para ello.
Para terminar, cada grupo presentará su trabajo. Así, de forma lúdica, identificamos las diferencias y similitudes que tienen el Durango medieval y el actual.
Aquí se trabaja el lado más estético de la escritura. Contaremos brevemente la historia del calígrafo Joanes Itziar y explicaremos los conceptos básicos de la caligrafía.
Después nos centraremos en la aplicación moderna de la caligrafía, convirtiéndonos en tatuadores por un momento y dibujando unas letras en nuestra piel.
Estos tatuajes provisionales reflejarán mensajes significativos para el alumnado.
Inscripción: Estos talleres se organizan una vez al año y son gestionados por la Asociación Berbaro. Teléfono: 94 620 19 18 (Itxasne)