Sra. Dña. Aitziber Irigoras (Alcaldesa de Durango)
Sra. Dña. Mª José Balier (Presidenta del Museo de Arte e Historia de Durango)
Sr. D. Iñaki Bazán (Director del Centro de Historia del Crimen de Durango)
D. Rafael M. MÉRIDA JIMÉNEZ (Universitat de Lleida)
Dña. Paz FERNÁNDEZ-RIVERA GONZÁLEZ (Universidad de Oviedo y Audiencia Provincial de Asturias)
D. Plácido FERNÁNDEZ-VIAGAS ESCUDERO (Universidad de Sevilla)
D. Osvaldo Víctor (Universidad Nacional de la Plata-CHAyA y IdIHCS-CONICET, Argentina)
*
Preside las sesiones de la mañana D. César GONZÁLEZ MÍNGUEZ (Universidad del País Vasco)
· · · · · ·
Dña. Lorena ÁLVAREZ DELGADO (Universidad de Cantabria)
Dña. Carmen XAM-MAR ALONSO (Instituto d'Estudis Comarcals Alt Urgell, IECAU)
Dña. Mª Dolores MADRID CRUZ (Universidad Complutense de Madrid)
Dña. Marina AGUILAR SALINAS (Universidad de Alcalá)
D. José Patricio ALDAMA GAMBOA (Doctor por la Universidad del País Vasco)
Dña. Andrea GRANDE PASCUAL (Universidad del País Vasco)
D. Iñaki REGUERA (Universidad del País Vasco)
D. Marco Alfredo ROYO RUIZ (Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Deusto)
Dña. Antuanett GARIBEH LOUZE (Universidad de Sevilla)
*
Presiden las sesiones de la tarde D. Iñaki BAZÁN (Universidad del País Vasco) y D. Tomás A. MANTECÓN (Universidad de Cantabria)
Dña. Susana Elsa Aguirre (CHAyA-IdIHCS-FaHCE-UNLP, Argentina)
D. Nicolás CELIS VALDERRAMA (Pontificia Universidad Católica y Universidad de Las Américas de Chile)
D. Juan Antonio INAREJOS MUÑOZ (Universidad de Extremadura)
Dña. Maria JOÃO VAZ (Instituto Universitário de Lisboa (ISCTE-IUL), CIES, Portugal)
D. Rafael BUHIGAS JIMÉNEZ (Universidad Complutense de Madrid)
Dña. Inês GUERRA SANTOS (Instituto Universitario de Maia, Portugal) y D. Juan Antonio RODRÍGUEZ-SÁNCHEZ (Universidad de Salamanca)
D. Juan Antonio RODRÍGUEZ-SÁNCHEZ (Universidad de Salamanca) y Dña. Inês GUERRA SANTOS (Instituto Universitario de Maia, Portugal)
*
Presiden las sesiones de la mañana D. Tomás A. MANTECÓN (Universidad de Cantabria) y D. Pedro OLIVER OLMO (Universidad del Castilla-La Mancha)
· · · · · ·
Dña. Cristina HERNÁN GARCÍA (Universidad de Salamanca)
D. Juan Antonio RODRÍGUEZ-SÁNCHEZ (Universidad de Salamanca)
D. Víctor M. RAMÍREZ PÉREZ (Licenciado por la UNED, Especialista por la Universidad del País Vasco y Activista LGTBI)
D. Daniel SANTOS JIMÉNEZ (Universidad Complutense de Madrid)
D. Jorge CASTELLÓ SEGARRA (Universitat de València)
D. Pere SOLÀ GUSSINYER (Universitat Autònoma de Barcelona)
D. Ernest MARCOS HIERRO (Universitat de Barcelona)
D. Iñaki BAZÁN (Universidad del País Vasco)
*
Preside las sesiones de la tarde D. Pedro OLIVER OLMO (Universidad del Castilla-La Mancha)
D. Iñaki Bazán (Universidad del País Vasco)
D. César González Mínguez (Universidad del País Vasco)
D. Tomás A. Mantecón (Universidad de Cantabria)
D. Pedro Oliver Olmo (Universidad de Castilla-La Mancha)
Dña. Garazi Arrizabalaga (Museo de Arte e Historia de Durango)
Dña. Inés Irígoras (Museo de Arte e Historia de Durango)
* El Centro de Historia del Crimen de Durango es un centro para la investigación, documentación y difusión de la Historia del Crimen on-line y abierto a toda la comunidad científica internacional.
Para los investigadores el Centro de Historia del Crimen de Durango supone herramienta de trabajo de fácil acceso para estudiar la criminalidad, la desviación, el sistema penal, las formas de orden público, la tipología del delito, los delincuentes, las víctimas, etc., y todo ello en clave histórica. Se incidirá especialmente en la cronología medieval (siglos V-XV) y subsidiariamente en la moderna (siglos XVI-XIX).
* * Imagen de cabecera:
El cirujano o La extracción de la piedra de la locura (1550-1555)
Jan Sanders van Hemessen
Museo del Prado