Sra. Dña. Aitziber IRIGORAS (Alcaldesa de Durango)
Sra. Mª José BALIER (Presidenta del Museo de Arte e Historia de Durango)
Sr. D. Iñaki BAZÁN (Director del Centro de Historia del Crimen de Durango)
D. José Luis DE LA CUESTA ARZAMENDI (Director del Instituto Vasco de Criminología; Presidente honorario de la Asociación Internacional del Derecho Penal; Presidente del Consejo Vasco de Participación de las Víctimas del Terrorismo)
D. Ignacio MENDIOLA (Universidad del País Vasco)
*
Preside las sesiones de la mañana D. Flocel SABATÉ (Universidad de Lleida)
· · · · · ·
D. Plácido VIAGAS ESCUDERO (Universidad de Sevilla)
Dña. Elisa CASELLI (Universidad Nacional de San Martín y Universidad Nacional del Litoral, Argentina.)
D. Flocel SABATÉ CURULL (Universidad de Lleida)
Dña. Martine CHARAGEAT (Université Bordeaux-Montaigne)
Dña. Faustine HARANG (Laboratoire de Médiévistique Occidentale de Paris – LAMOP, CNRS.)
*
Preside las sesiones de la tarde Dña. Martine CHARAGEAT (Université Bordeaux-Montaigne)
D. Olivier CAPOROSSI (Université de Pau)
Dña. Mónica FERNÁNDEZ ARNESTO (Universidad de Santiago de Compostela)
D. Javier GARCÍA MARTÍN y D. Imanol MERINO MALILLOS (Universidad del País Vasco)
Dña. Hayet BELHMAIED (Universidad de Cartago, Túnez)
D. Iñaki REGUERA y Dña. Andrea GRANDE PASCUAL (Universidad del País Vasco)
*
Preside las sesiones de la mañana D. Tomás A. MANTECÓN (Universidad de Cantabria)
· · · · · ·
D. Alejandro LONDOÑO TAMAYO (Doctor en Historia de América por la Universidad Complutense de Madrid)
Dña. Alicia ALONSO MERINO (Observatorio sobre Violencia Institucional en Chile-OVIC)
Dña. Daniela CORNEJO (Universidad de Barcelona)
D. Víctor FÉRNANDEZ SORIANO (Université Libre de Bruxelles)
D. Daniel AMELANG LÓPEZ (Red Jurídica y Miembro de la Coordinadora de Prevención de la Tortura)
D. Kepa SOJO (Universidad del País Vasco)
D. Iñaki BAZÁN (Universidad del País Vasco)
*
Preside las sesiones de la tarde D. Pedro OLIVER OLMO (Universidad del Castilla-La Mancha)
D. Iñaki Bazán (Universidad del País Vasco)
Dña. Martine Charageat (Universidad de Burdeos)
D. César González Mínguez (Universidad del País Vasco)
D. Tomás A. Mantecón (Universidad de Cantabria)
D. Pedro Oliver Olmo (Universidad de Castilla-La Mancha)
D. Flocel Sabaté (Universidad de Lleida)
Dña. Garazi Arrizabalaga (Museo de Arte e Historia de Durango)
Dña. Inés Irígoras (Museo de Arte e Historia de Durango)
* El Centro de Historia del Crimen de Durango es un centro para la investigación, documentación y difusión de la Historia del Crimen on-line y abierto a toda la comunidad científica internacional.
Para los investigadores el Centro de Historia del Crimen de Durango supone herramienta de trabajo de fácil acceso para estudiar la criminalidad, la desviación, el sistema penal, las formas de orden público, la tipología del delito, los delincuentes, las víctimas, etc., y todo ello en clave histórica. Se incidirá especialmente en la cronología medieval (siglos V-XV) y subsidiariamente en la moderna (siglos XVI-XIX).
* * Imagen de cabecera:
Verdugo con la cabeza de San Juan Bautista (1612-1613)
Orazio Lomi de Gentileschi
Museo del Prado