Sra. Dña. Aitziber IRIGORAS (Alcaldesa de Durango)
Sra. Mª José BALIER (Presidenta de Astarloa Kulturgintza)
Sr. D. Iñaki BAZÁN (Director del Centro de Historia del Crimen de Durango)
D. Jesús Bartolomé (Universidad del País Vasco)
D. Javier RUIZ ASTIZ (Universidad Pública de Navarra)
Dña. Andrea GRANDE PASCUAL (Universidad del País Vasco)
*
Preside las sesiones de la mañana D. Iñaki BAZÁN (Universidad del País Vasco)
· · · · · ·
D. Plácido FERNÁNDEZ-VIAGAS ESCUDERO (Universidad de Sevilla)
Dña. Ana E. ORTEGA BAÚN (Universidad de Valladolid)
D. Olivier CAPOROSSI (Universidad de Pau, Francia)
Dña. María Isabel NÚÑEZ PAZ (Universidad de Oviedo)
Dña. María Jesús CRUCHAGA CALVIN (Universidad de Cantabria)
Dña. María GÓMEZ ALONSO (Universidad de Cantabria)
*
Preside las sesiones de la tarde D. César GONZÁLEZ MÍNGUEZ (Universidad del País Vasco)
Dña. María Ascensión MARTÍNEZ MARTÍN y Dña. Gema VARONA MARTÍNEZ (Instituto Vasco de Criminología de la Universidad del País Vasco)
Dña. Carmen SERRANO SÁNCHEZ (Universidad de Lisboa)
D. Víctor J. ORTEGA MUÑOZ (Universidad de Málaga)
D. Rubén PALLOL TRIGUEROS jauna y Dña. Cristina DE PEDRO ÁLVAREZ (Universidad Complutense de Madrid)
Dña. Mirta NÚÑEZ DÍAZ-BALART (Universidad Complutense de Madrid)
Dña. Marta GARCÍA GARRALÓN (C.A. UNED-Madrid)
*
Preside las sesiones de la mañana D. Tomás MANTECÓN (Universidad de Cantabria)
· · · · · ·
Dña. Anna BUSQUETS ALEMANY (Universidad Oberta de Catalunya)
Dña. Marina TORRES TRIMÁLLEZ (Universidad de Cantabria)
D. Esteban MORENO RESANO (Universidad de Zaragoza)
Dña. Izaskun ÁLVAREZ CUARTERO (Universidad de Salamanca)
Dña. Mariana MORANCHEL POCATERRA y D. Mario A. TÉLLEZ GONZÁLEZ (Universidad Autónoma Metropolitana, México)
D. Alberto ANGULO y D. Iker ETXEBERRIA AYLLÓN (Universidad del País Vasco)
D. Iñaki BAZÁN (Universidad del País Vasco)
*
Preside las sesiones de la tarde D. Pedro OLIVER OLMO (Universidad del Castilla-La Mancha)
D. Iñaki Bazán (Universidad del País Vasco)
D. César González Mínguez (Universidad del País Vasco)
D. Tomás A. Mantecón (Universidad de Cantabria)
D. Pedro Oliver Olmo (Universidad de Castilla-La Mancha)
* El Centro de Historia del Crimen de Durango es un centro para la investigación, documentación y difusión de la Historia del Crimen on-line y abierto a toda la comunidad científica internacional.
Para los investigadores el Centro de Historia del Crimen de Durango supone herramienta de trabajo de fácil acceso para estudiar la criminalidad, la desviación, el sistema penal, las formas de orden público, la tipología del delito, los delincuentes, las víctimas, etc., y todo ello en clave histórica. Se incidirá especialmente en la cronología medieval (siglos V-XV) y subsidiariamente en la moderna (siglos XVI-XIX).