Sra. Dña. Aitziber IRIGORAS (Alcaldesa de Durango)
Sr. D. Jon Kepa Garro (Presidente del Museo de Arte e Historia de Durango)
Sr. D. Iñaki BAZÁN (Director del Centro de Historia del Crimen de Durango)
Dª. Cristina EMPERADOR (Directora del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid)
D. Olivier CAPOROSSI (Universidad de Pau, Francia)
Dª. María ARCAS CAMPOY (Universidad de La Laguna)
*
Preside las sesiones de la mañana D. Iñaki BAZÁN (Universidad del País Vasco)
· · · · · ·
D. Félix SEGURA URRA (Archivo Real y General de Navarra)
D. José SÁNCHEZ-ARCILLA BERNAL (Universidad Complutense de Madrid)
D. Carlos J. RODRÍGUEZ CASILLAS (Universidad de Extremadura)
Dª. Jéssica CARMONA GUTIÉRREZ (Universidad de Extremadura)
Dª. Mariana MORANCHEL (Universidad Complutense de Madrid)
Dª. Mª Dolores MADRID CRUZ (Universidad Complutense de Madrid)
Dª. Blanca LLANES (Universidad de Cantabria)
Dª. Enriqueta SESMERO y D. Javier ENRÍQUEZ FERNÁNDEZ
*
Preside las sesiones de la tarde D. César GONZÁLEZ MÍNGUEZ (Universidad del País Vasco)
Dª. Alicia DUÑAITURRIA (Universidad Pontificia de Comillas)
D. Pedro LÓPEZ GÓMEZ (Universidad de A Coruña)
D. Alfonso RUBIO HERNÁNDEZ (Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia)
D. Javier RUIZ ASTIZ (Archivo del Senado)
D. Pedro ORTEGO GIL (Universidad de Santiago de Compostela)
Dª. Susana GARCÍA LEÓN y Dª. Pilar ESTEVES (Universidad Complutense de Madrid)
D. Santiago DE MIGUEL SALANOVA (Universidad Complutense de Madrid)
D. Alberto MURO (Universidad de Extremadura)
*
Preside las sesiones de la mañana D. Tomás MANTECÓN (Universidad de Cantabria)
· · · · · ·
Dª. Mila ÁLVAREZ URCELAY (Universidad del País Vasco)
Dª. Mª Isabel COBO HERNANDO (Universidad de Cantabria)
D. Alonso Manuel MACÍAS DOMÍNGUEZ (Universidad de Huelva)
D. José Manuel GONZÁLEZ ZALACAIN (Universidad del País Vasco)
Dª. Lorena ÁLVAREZ DELGADO (Universidad de Cantabria)
Dña. Hayet BELHMAIED (Universidad de Cartago, Túnez)
D. Pablo PÉREZ GARCÍA (Universidad de Valencia)
Dr. D. Iñaki BAZÁN (Universidad del País Vasco)
*
Preside las sesiones de la tarde D. Pedro OLIVER OLMO (Universidad del Castilla-La Mancha)
D. Iñaki Bazán (Universidad del País Vasco)
D. César González Mínguez (Universidad del País Vasco)
D. Tomás A. Mantecón (Universidad de Cantabria)
D. Pedro Oliver Olmo (Universidad de Castilla-La Mancha)
* El Centro de Historia del Crimen de Durango es un centro para la investigación, documentación y difusión de la Historia del Crimen on-line y abierto a toda la comunidad científica internacional.
Para los investigadores el Centro de Historia del Crimen de Durango supone herramienta de trabajo de fácil acceso para estudiar la criminalidad, la desviación, el sistema penal, las formas de orden público, la tipología del delito, los delincuentes, las víctimas, etc., y todo ello en clave histórica. Se incidirá especialmente en la cronología medieval (siglos V-XV) y subsidiariamente en la moderna (siglos XVI-XIX).