Vídeo sobre la trayectoria artística y obra de Mari Puri Herrero. Habla: Garazi Arrizabalaga.
Biografía de la artista y vídeo
Obra gráfica de Mari Puri Herrero de la colección del Museo
QUIZ de la semana. ¿Cuánto sabes sobre Mari Puri Herrero?
Conoce la historia de Durango. EDAD MEDIA. Fundación de la villa.
JOSÉ LUIS ZUMETA
Prehistoria
ANDRÉS NAGEL
Edad Media
Semana 3:
MARI PURI HERRERO
Edad Media. Fundación de la villa.
RAFAEL RUIZ BALERDI
Edificios más emblemáticos del pueblo
MARTA CÁRDENAS
Edad Moderna
VICENTE AMEZTOY
Merindad del Duranguesado
AGUSTÍN IBARROLA
Bruno Mauricio Zabala y Fray Juan de Zumárraga
DARÍO URZAY
Guerras Carlistas
Carmelo Ortiz de Elgea
Bombardeo de Durango
Mari Puri Herrero y la obra que tenemos en el museo “El comedor” 1978-1980.
1942, BILBAO (BIZKAIA)
Figuración
En su trayectoria artística destacan la pintura y el grabado.
Estudió pintura en San Sebastián junto a Ascensio Martiarena y después se fue a Madrid para seguir estudiando y ampliar conocimientos sobre la pintura.
Obtuvo una beca y se fue a Holanda a estudiar. Vivió durante dos años en Amsterdam donde aprendió la técnica del grabado. Tres años después se fue a vivir a París.
Creó la figura emblemática de Marijaia para las fiestas de Bilbao, cuya imagen se sigue conservando para celebrar las fiestas.
2012. Recibió el premio Sabino Arana por su labor de difusión de las fiestas de Bilbao.
2019. Por parte del Ayuntamiento de Bilbao logró el reconocimiento "Ilustre de Bilbao".
Mari Puri Herrero es la artista que más obra tiene en el museo. Además de la obra "El comedor" el museo posee más de 40 grabados de Mari Puri Herrero.
Además, en el museo también tenemos los Libros de Artista que Mari Puri realizó. Algunos de los títulos de los libros:
Ha llegado la hora del QUIZ semanal. ¿Cuánto sabes sobre Mari Puri Herrero? ¡Pruébalo!
Conoce la historia de Durango. EDAD MEDIA. Fundación de la villa.